
Llano del Muerto

El Llano del muerto es un lugar con abundante riqueza natural, lleno
de bosques, ríos y montañas que ofrece al turista un buen espacio para
acampar, hacer caminatas y nadar en pozas de agua cristalina.
Cuenta con áreas en la que se puede observar una diversidad de
pinares y paisaje. A la vez posee cascadas con agua color turquesa, las
cuales recorren aproximadamente seis mil hectáreas.
Perquin

Museo de la Revolucion

El museo está dividido en cinco salas diferentes, destinadas a
recrear las causas que originaron la guerra: la vida en los campamentos,
la solidaridad internacional, armas convencionales y acuerdos de paz y
la radio Venceremos.
Esta última se encuentra en el lugar desde donde se transmitía la
señal de radio guerrillera durante gran parte del conflicto. El museo
también muestra los restos de bombas, proyectiles, helicópteros en los
cuales se murieron el Coronel Domingo Monterrosa, comandante del
Batallón Atlacatl durante la masacre de El Mozote, y otros del estado mayor de Oriente.
Rio Sapo

Este río se
encuentra ubicado entre los municipios de Perquín y Arambala, en el
departamento de Morazán y está considerado como uno de los pocos recursos
hídricos del país que posee agua que no está contaminada. De hecho es
considerado como “el río más limpio de El Salvador“.
El origen de su
nombre podría deberse a que en el río se encuentran al menos cinco clases de
éstos anfibios; también por una hierva que crece en él y que es conocida como
hierva del sapo.
El río Sapo es un lugar bastante ideal para
aquellos amantes de la naturaleza que gustan de la observación de aves, de
caminar por las riberas o de bañarse en aguas frescas y espumosas. Es también
un lugar que encierra muchos misterios y muchas leyendas, entre algunas de
ellas se relata que aparece una misteriosa mujer por las noches en sus posas,
algunos dicen que podría ser la Siguanaba.
Cueva del Espiritu Santo
La Cueva del Espíritu Santo está ubicada en el pueblo de Corinto, departamento de Morazán. Es un abrigo rocoso que contiene pinturas rupestres. Cerca de la entrada se encuentran unos bloques de roca, que
posiblemente formaban parte del techo de la cueva, la cual fue más
grande en la antigüedad.
La Cueva del Espíritu Santo fue ocupado por
pueblos paleoindio durante el periodo paleoindio, es el primer lugar de
evidencia humana en El Salvador. El estilo de las pinturas de Corinto se parece mucho al del paleolítico sudamericano.
Algunas de las figuras son de gran tamaño, y otras no más grandes que
la palma de una mano, se encuentran a veces a varios metros de altura.
En su gran mayoría son representaciones humanas, algunas de ellas llevan
grandes penachos en la cabeza. También se encuentran manos dibujadas
casi siempre de adultos, probablemente masculinos. Existen escasas
representaciones de animales esencialmente de aves y dos figuras
serpentinas. También algunas figuras que podrían representar unas
plantas. La mayoría de representaciones son pintadas en rojo.
Algunas
están pintadas en amarillo o negro, otras están grabadas y unas pocas
combinan las dos técnicas: grabado y pintura. Los colorantes utilizados
son probablemente de origen mineral: ocres rojos y amarillos, o vegetal:
madera carbonizada para el color negro.
Cerro El Pericon

Joateca
Joateca es un municipio del departamento de Morazán, El Salvador. De acuerdo al censo oficial de 2007, tiene una población de 4210 habitantes. La población de este lugar es de origen Lenca. En 1890 fue erigido como pueblo, título que perdió en 1893, pero que fue recuperado el año siguiente. En un inicio perteneció al distrito de El Rosario, y posteriormente pasó a formar parte del distrito de Jocoaitique.
No hay comentarios:
Publicar un comentario