
Las Cuevas

En este Parque
Natural se puede apreciar el nacimiento de agua que abastece a las
piscinas del Parque. Cuenta con un tobogán acuático instalado en el lago
artificial, tres piscinas para niños y adultos, desvestideros para ambos
sexos, servicios sanitarios, áreas de recreación infantil con
diversidad de juegos, merenderos típicos (es permitido el ingreso de
alimentos), 10 cabañas con capacidad para cuatro personas, canchas de
basquetbol, voleibol y fútbol. También posee amplio parqueo, área de
bosques ideal para caminatas, área de camping, cuenta con servicio de
guarda parques y seguridad policial.
Catedral de San Miguel
El
estilo del templo es ecléctico y varios materiales fueron encargados en
el extranjero, tales como la estructura metálica del techo y cielo
falso que provinieron desde Bélgica, en 1926. Las piezas fueron
ensambladas por el ingeniero filipino Alberto C. Geraldo quien también
inició la erección de las torres de 57 metros del campanario, las cuales
son el distintivo del edificio.
Además, las campanas provienen de Alemania, los vitrales con figuras
bíblicas fueron elaborados en México, y el altar mayor de mármol, en el
que se encuentra la imagen de Nuestra Señora de la Paz, es originario de
Italia. En el exterior del templo se encuentran dos bustos en mármol de
Luis de Moscoso y Gerardo Barrios; mientras que en la parte superior de la fachada se halla una efigie de Cristo Rey.
La catedral puede albergar en su interior hasta dos mil personas, por
lo que se considera la segunda con mayor capacidad en el país después
de la Catedral Metropolitana de San Salvador;
así como la construcción más alta de la zona oriental de El Salvador
con una altura de 25 metros desde el suelo hasta el techo.
Ciudad de Chinameca
Chinameca
es un municipio del departamento de San Miguel en El Salvador. Limita al norte
con Nueva Guadalupe; al oeste con Jucuapa y Santa Elena (departamento de
Usulután); al sur con San Jorge y San Miguel y al este con Moncagua.
Su nombre significa Seto o Cerco para el viento. Proviene de las raíces chinam, chinamit, tinamit=seto, cerco , pared, muralla y eca,checat=viento.
Las fiestas patronales de Chinameca se celebran del 1 al 6 de agosto en honor al Divino Salvador del Mundo. Algunos lugares recomendados a visitar en este municipio son el Cerro el Pacayal, Cerro el Güegüecho, Ausoles La Viejona.
Su nombre significa Seto o Cerco para el viento. Proviene de las raíces chinam, chinamit, tinamit=seto, cerco , pared, muralla y eca,checat=viento.
Las fiestas patronales de Chinameca se celebran del 1 al 6 de agosto en honor al Divino Salvador del Mundo. Algunos lugares recomendados a visitar en este municipio son el Cerro el Pacayal, Cerro el Güegüecho, Ausoles La Viejona.
La Viejona en Chinameca

Se localiza a un kilómetro desde el casco urbano de Chinameca y la caminata demora entre 15 y 20 minutos, por un sendero resbaladizo por la arcilla. En esta época, a lo largo del trayecto se escucha el trino de las aves combinado con el chirrido de las chicharras eloteras. A medida que se avanza por la pendiente, el olor a azufre se vuelve más intenso. También se aprecia las emanaciones de vapor de agua y la tonalidad blanquecina de la tierra, la cual tiene apariencia pétrea.
Es aquí donde la gente suele cavar un hoyo no muy profundo, que pronto
se llena de agua en ebullición, sobre la que se coloca recipientes con
plátanos o güisquiles. La Viejona también asume un rol médico, pues a los vapores y el lodo se les atribuyen propiedades curativas. Permanecer
cinco minutos de pie sobre el terreno es suficiente para sudar a
chorros, como si se tratara de un gigantesco baño sauna.
Laguna Seca El Pacayal
Chinameca (también llamado El Pacayal) es un estratovolcán en El Salvador central-oriental. Se encuentra al norte del volcán de San Miguel, y se eleva sobre la ciudad de Chinameca, en el departamento de San Miguel (El Salvador). El volcán está coronado por unos 2 kilómetros (1.2 mi) de una ancha caldera conocida como Laguna Seca el Pacayal, y un cono de satélite en el lado oeste, el Cerro el Limbo, se eleva más alto que el borde de la caldera. Pueden encontrarse fumarolas en el lado norte, y ha sido el sitio de un programa de exploración geotérmico.
Se asocia con la actividad del volcán, los terremotos de El Salvador 1951: tres fuertes terremotos de poca profundidad, de 5.9, 5.5 y 6.2 magnitud ocurrió el 6 y el 7 de mayo de 1951, cerca de la ciudad de Jucuapa, en la base del noroeste del volcán. Los terremotos dejaron 400-1000 víctimas, y dejaron sin hogar a unas 25.000 personas.
Rio Grande de San Miguel

El río drena el sector este de El Salvador, sus afluentes son los
arroyos Papalón, Jute, Miraflores, Huiscoyol, Anchila, Méndez,
Ereguayquín y Yamabal. Durante la estación de lluvias, con frecuencia el Río Grande de San
Miguel se desborda, produciendo daños sobre las zonas aledañas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario